Fotomurales para la decoración de paredes

 


Habitación infantil, un espacio donde soñar y jugar
Desde que el azul ya no es sólo para los niños y el rosa para las niñas, decorar una habitación infantil se ha vuelto un asunto tan complejo como divertido con la decoración de paredes con vinilos decorativos. Sin embargo, mediante una serie de reglas básicas y con un poco de imaginación, tampoco tiene por qué ser un rompecabezas.

Ahora que la estancia infantil ha abandonado los códigos tradicionales de decoración, contamos con un catálogo imágenes con diseños funcionales que motivan la curiosidad y combinan perfectamente con los muebles de tu hogar.

Para no perderse en la cantidad de posibilidades que ofrecen los diferentes fabricantes y profesionales de la decoración infantil, es útil tener presente unas normas básicas que ya han comprobado muchos padres. Una de las reglas de oro consiste en separar espacialmente las zonas de juego y estudio. En el caso de que la separación sea imposible se puede recurrir a diferentes elementos que permitan identificar zonas distintas, como colores diferentes en las paredes o una estantería que separe cada zona.
Tampoco deben faltar complementos y accesorios que ayuden a la experimentación sensorial del menor. Los elementos lúdicos contribuyen a evocar un mundo de fantasía donde sólo ellos pueden ser héroes o heroínas. Para ello, existen numerosas propuestas que colocan el espacio dedicado al juego en mini cabañas o tipis indios, por ejemplo, que introducen fantasía en un rincón de la habitación. Las cabañas suelen descansan sobre 4 pilares y reproducen el interior de una casa en miniatura, con su cocina, garaje; las hay con un tobogán…. Otra propuesta más simple e imaginativa es crear una alcoba de tela en la que el niño podrá apropiarse del espacio a su manera.

Decoración de paredes con vinilo

Vinilos adhesivos para la decoracion de paredes, con nuestra imprenta online.

Una de las tendencias decorativas que se está imponiendo en la decoración de interiores (e incluso de exteriores) es la utilización de vinilos, una especie de pegatina de diferentes tamaños y motivos para todos los gustos (floral, animal, geométrico…), que se coloca sobre la pared pintada o empapelada, así como sobre superficies de madera, en el caso de algunos muebles, aportando un toque original y diferente o incluso un valor añadido al redundar en un determinado estilo, como el japonés en el caso de vinilos de iconografía japonesa.

Aunque hay una gran variedad de modelos con medidas estándar, algunas firmas ofrecen la posibilidad de que el cliente pueda solicitar o encargar un vinilo con medidas concretas (diferentes a los estándares) para colocar en una puerta determinada, ventana, mueble, cristal, azulejos o sobre la pared misma, las zonas más habituales para su colocación, aunque también se puede pegar sobre un papel de pared, siempre y cuando todas estas superficies sean extremadamente lisas.

Su colocación es muy sencilla pero hay que tener en cuenta que las superficies deben estar lisas (como ya se ha apuntado), limpias y secas. De lo contrario, podrían quedar bolsas de aire entre el vinilo y la superficie donde se ha pegado lo que, a la larga, lo deterioraría e incluso podría ocurrir que algunos de sus extremos se despegasen. También puede ser utilizado para decorar exteriores, teniendo en cuenta que a la intemperie y dependiendo de lo expuesto que esté a los agentes atmosféricos como el sol, la lluvia o el aire, puede durar unos cuatros años. En interiores el vinilo se conserva en buen estado por mucho más tiempo.

Además, un mismo vinilo suele presentarse en diferentes opciones de color, lo que permite su combinación con otros elementos y colores de un mismo espacio. Y en caso de querer colocarlo en un cristal transparente, no hay problema, ya que no se aprecian restos de pegamento; es decir, se ve perfecto por ambos lados del cristal.

Esta pegatina decorativa se presenta resguardada entre dos capas, una gruesa que lo protege y otra transparente que sirve de hoja de aplicación. El vinilo puede ser un sólo dibujo o tener hojas, flores o formas geométricas sueltas para distribuir según el espacio y el capricho personal de cada uno.

Su colocación, insistiendo siempre en que sea sobre superficie lisa y limpia, es muy sencilla. Se determina la posición del vinilo en la zona que se desee y se fija la capa protectora con un poco de cinta de carretero. Después se despega la parte posterior, donde viene el pegamento (como si se tratase de un forro de libros adhesivo) y se presiona sobre su superficie con la ayuda de algún paño o similar (objetos que no rasguen la superficie) para fijarlo. A veces quedan pequeñas burbujas de aire que pueden desaparecer al cabo de los primeros días. Si no es así, se puede pinchar con un alfiler frotando esa zona para eliminar el aire. Importante es saber que una vez quitado el vinilo, ya no se podrá volver a pegar.

Decoración de paredes con fotos



 

Las modas van y vienen. También sucede en decoración. Por ello, aunque en los 90 se tenía como una costumbre anticuada utilizar papel pintado para vestir la pared, en los últimos años es una tendencia decorativa en auge gracias a los muchos estilos que permiten su gran variedad de dibujos, estampados, colores y texturas. Actualmente hay dos tendencias: los rollos de papel con motivos clásicos (dibujos de cenefas, flores, rayas…) y los rollos con dibuyos de fantasía, composiciones geométricas estilo años 70 ó siluetas humanas, entre otros ejemplos. A la hora de decantarse por un motivo u otro, hay que tener en cuenta detalles como los metros cuadrados de la estancia para elegir papeles que aporten sensación de espacio, luminosidad, profundidad, etcétera, y el tipo de espacio que se trate: un salón de estar, un dormitorio, una tienda de música… para elegir un motivo acorde con las circunstancias.


Como regla general, para dar sensación de amplitud se recomiendan papeles lisos o con estampados discretos, los cuales, además, permitirán excesos decorativos en tejidos y cortinas, por ejemplo. Si la estancia es muy amplia, se pueden elegir papeles con dibujos o estampados ya sean de estilo barroco o pin-up. Otra nueva propuesta que resulta discreta y elegante es elegir una sola pared de toda la estancia para empapelar con un estilo vistoso y dejar el resto de paredes en blanco o con algún color complementario. Además, los papeles con toques dorados o plateados destacan entre las diferentes tendencias; los dorados aportan un toque más clásico y los plateados más actual, aunque ambos aportan un toque de glamour decorativo. Otras posibilidades a elegir son los papeles con referencias Pop Art, donde incluso siluetas y rostros de estrellas sirven de motivos pictóricos para vestir las paredes. Más elegantes e incluso con un toque elitista son los que reviven la corriente Art Noveau, con motivos que hacen referencia a elementos naturales, y con atractivos colores especialmente metalizados. Otros motivos pictóricos que se introducen en los papeles pintados son las panorámicas de Zuber, a modo de frescos o pintura mural, el papel japonés que imita materiales naturales como la rafia, el bambú o el yute, e incluso con imitación a mármol o madera.


En cuanto a texturas y calidades del papel pintado, en el mercado se encuentra desde el más básico y económico (que sería el papel de celulosa de toda la vida), a papel gofrado que tiene una sola capa de barniz y es recomendable para habitaciones con humedad. También hay papel vinílico, ignífugo, impermeable y lavable (también antihumedad y antimoho) siendo apropiado para zonas de mucho trote o viviendas con niños pequeños, ya que puede lavarse con agua y detergente, secándose con paños secos. Además, algunas firmas los ofrecen pre-encolados. También hay papeles resistentes a los golpes o de escayola, sobre los que se puede pintar. Eso sí, cuanto más novedoso o exclusivo, más caro será el rollo de papel, aunque finalmente el resultado merezca la pena.
Por último, a pesar de que la colocación del papel pintado parece, aparentemente, complicada, una vez que se ha sacado el truco, se vuelve bastante sistemático. Sí es conveniente que las paredes estén preparadas para la faena, es decir, limpias sin restos de polvo, de capas de pintura o incluso de papeles pintados anteriores. Por cierto, resulta igualmente conveniente que a la hora de comprar varios rollos de papel, todos ellos pertenezcan al mismo lote de producción porque, al igual que ocurre con la cerámica, puede presentar diferentes variaciones en cuanto a tonalidades.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies